Después de unos días y de un vídeo, vuelvo a escribir un nuevo post. Unas líneas que han de estar llenas de alegría, de entusiasmo incluso.
La Navidad va transcurriendo de forma satisfactoria, positiva… dejamos atrás la Nochebuena, una noche que pasé en familia viendo disfrutar y corretear por la casa a mis hijos y, lo que viene a ser la consecuencia, disfrutando de la cara de felicidad de los padres. Una noche entrañable en casa… como la de tantos y tantos en estos días.
Unos días de fiestas también aprovechados para aquello que la actividad diaria habitual hace un poco más difícil, he acompañado y me ha encantado ver a Claudia practicar gimnasia rítmica, he visitado también el «Belén viviente» de Grañon: una interesante iniciativa en la que participan unas 300 personas de la localidad, y en Santo Domingo asistí al homenaje a los deportistas calceatenses.
He de reconocerlo, y también esperando que llegase el día de hoy… un gran día para Logroño y para La Rioja. Un día en el que llega una ansiada obra que va a cambiar la fisonomía del Logroño del siglo XXI. Cumpliendo con la palabra dada, el Ministro José Blanco ha colocado «la primera piedra» del soterramiento del ferrocarril en Logroño, una obra importante y que respalda la impecable labor del alcalde de la ciudad, Tomás Santos, y de su equipo de concejales que tanto han trabajado para que llegase lo que hoy se ha hecho realidad.
Sí, la integración del ferrocarril va a suponer una adecuación de la geografía urbana de la ciudad hacia una mayor permeabilidad entre las distintas zonas de la ciudad, pero hay un aspecto de la obra que personalmente me parece extremadamente reseñable e importante. La adjudicación generó polémica, se trató únicamente de cumplir la Ley de Contratos del Estado: la adjudicataria fue Sacyr. Pero tengo la seguridad que la inmensa mayoría de los trabajadores que van a realizar la obra van a ser riojanos, también que las empresas proveedoras lo van a ser. Una obra que haciendo futuro va a hacer también presente: un muy elevado número de trabajadores van a poder encontrar un trabajo.
Pero el compromiso del Gobierno de España con las infraestructuras riojanas no queda ahí, José Blanco habló del inicio en el próximo año de las obras previstas de conexión por carretera entre Navarra y La Rioja, 80 millones de euros de inversión.
Inversiones como nunca antes se habían realizado en La Rioja pensando en nuestro futuro, pero también en el presente: aproximadamente 4.000 trabajadores, sí 4.000 familias, van a tener empleo gracias a estas inversiones.
Decía al principio que iban a ser unas líneas llenas de alegría… pienso que lo han sido. ¡Motivos no faltan!
Hola Kiko,feliz Navidad para ti y los tuyos (preciosa felicitación). Llevas toda la razón en que son unas líneas para alegrarse porque es positivo para todos los riojan@s, pero hoy ha habido alguien que todo esto le ha parecido poco,escaso,que ya veremos,que además lo quiere ver él,que si el entendimiento, que si el diálogo,etc etc… Una intervención bochornosa y poco propia, una vez más. Ánimo Kiko, quítanos esta pesadilla… Saludos
Me encanta tu optimismo, sigue asi. Unos prometen, prometen, prometen, prometen y prometen (prometiendo se parecen a las pilas duracell) y otros hacen las obras.
El día de ayer, para mí, fue uno de los más importantes en la historia de esta ciudad y de esta comunidad, nos pone en el mapa de las comunicaciones de este país, la obra más esperada en Logroño se inició ayer con la colocación de la primera piedra del soterramiento del ferrocarril, se firmó el acuerdo de colaboración entre Gobierno de España y Gobierno de La Rioja respecto a la AP-68. Además el año 2010 va a ser, al margén del soterramiento, el más inversor en La Rioja por parte del Gobierno de España, la única CCAA que va a ver aumentada su asignación en los Presupuestos Generales del Estado. Pues ni aún así están contentos, como muy bien dice Ángel la intervención del Presidente de La Rioja no estuvo a la altura del acto que se desarrollaba.
Por otra parte el reflejo que ha tenido en la prensa (La Rioja y Noticias de La Rioja) lo acontecido en el día de ayer, vuelvo a repetir que para mí uno de los más importantes en la historia de esta ciudad y de esta comunidad, ha sido bochornoso, casi ha tenido más eco las protestas (con razón) de los vecinos de Cascajos respecto a la subestación eléctrica que los actos que se desarrollaron. En fin, la prensa al servicio de su amo y señor.
Sigue así Kiko, ánimo y a por ellos.
Magníficas noticias. Como se nota que el Gobierno de España apuesta por la Rioja.
Saludos
Ángel, lo decía el otro día el propio José Blanco: «el Partido Popular quiere que la crisis hunda al Gobierno de Zapatero», antes que colaborar para salir de ella. Esa actitud, priorizar sus teóricos intereses partidarios frente a los de los ciudadanos/as, es lo que impregna toda la acción política del PP de La Rioja. Es la explicación al comportamiento de Pedro Sanz.
Fue una extraordinaria jornada para La Rioja, y para los riojanos y riojanas. Muy especialmente para los miles de personas que van a encontrar un trabajo en las obras que se inician.
Eva, me ha hecho gracia lo de duracell… bueno, la pila duracell no creo que tenga energía suficiente «para aguantar» las reiteradas veces que llevan prometiendo alguna autovía e infinitud de proyectos más.
Fernando, gracias por el comentario. Los medios de comunicación en La Rioja son los que son… pero la conformación de una opinión pública cada vez más crítica con las formas de hacer del Gobierno regional es un hecho absolutamente constatable.
Javier, las decenas y decenas de millones de euros que el Ministerio de Fomento va a invertir en La Rioja el próximo año es un hecho que evidencia la forma de hacer del Gobierno de Zapatero.